El Vigía, Municipio Alberto Adriani – Estado Mérida
Tierra llana merideña con calorcito Surlaguense.
Este municipio pone de manifiesto su merideñidad en sus tierras ubicadas entre el piedemonte andino lacustre y la planicie aluvial, desde «donde termina la llanura y comienza la montaña», hacia el Sur del Lago de Maracaibo, engalanado con varios pisos altitudinales y con gente querendona.
El Vigía, Municipio Alberto Adriani Estado Mérida
Tierra llana merideña con calorcito Surlaguense.
Este municipio pone de manifiesto su merideñidad en sus tierras ubicadas entre el piedemonte andino lacustre y la planicie aluvial, desde «donde termina la llanura y comienza la montaña», hacia el Sur del Lago de Maracaibo, engalanado con varios pisos altitudinales y con gente querendona.
Nuestra Historia
Geográficamente hablando, EL VIGÍA ya existía con los tiempos de la colonización española, siendo el punto de entrada y salida a centros poblados como: Bailadores, La Grita y San Cristóbal, conectándose con la zona Sur del Lago de Maracaibo.
En 1.877, al dejar la presidencia Antonio Guzmán Blanco y cederla al General Francisco Linares Alcántara, se inician las obras de construcción de la red ferroviaria Santa Bárbara – El Vigía… Así nace El Vigía, como una simple terminal de un ferrocarril, comenzando a tomar auge como aldea, con la llegada del personal que laboraría en el tramo de los rieles.
El 28 de julio de 1.892 se abre en forma definitiva la línea ferroviaria, la cual permitiría el traslado de los productos, víveres y mercancías que entraban y salían a las principales ciudades y centros poblados del Estado Mérida.
Y, en 1.929 se construye el ramal carretero que uniría a El Vigía con La Victoria (tramo importante de la carretera trasandina), permitiendo una mejor vinculación del territorio merideño en tierras altas con El Vigía.
En 1.949 comienzan a llegar a El Vigía algunas compañías constructoras que laborarán en la hoy conocida carretera Panamericana, contribuyendo con el crecimiento de la población, no obstante, haciendo que la red ferroviaria decaiga. Ya en 1.952 se construye el tramo de la carretera Panamericana entre San Cristóbal (Estado Táchira) – El Vigía y el tramo de dicha carretera hacia Santa Bárbara del Zulia, para posteriormente iniciar la construcción del puente sobre el río Chama (en 1.954), sirviendo éste de enlace de la carretera Panamericana con El Vigía.
De allí que, en sus comienzos nuestro pueblo creció improvisadamente, sin lineamientos técnicos. Mas sin embargo, al aumentar su crecimiento y consolidar su liderazgo a lo largo de la carretera Panamericana y sobre la planicie en dirección a la costa lacustre, El Vigía se destaca como núcleo de la actividad agropecuaria comercial del sur del lago de Maracaibo
Y, el 27 de julio de 1.955, El Vigía es elevado a Municipio, agregándosele al territorio de Mesa Bolívar (hoy forma parte del Municipio Antonio Pinto Salinas). El municipio creado se llamó ALBERTO ADRIANI.
El progreso de los vigienses (cuyo gentilicio es vigienses, no adrianistas), hizo posible que la aldea fuese desarrollándose, desplazando a los pocos años a Mesa Bolívar, siendo así como llegó a municipio, dándose el caso de ser el único en Venezuela, para esa época, en llegar a tener una emisora de radio, Ondas Panamericanas Y.V.O.U. 1270 AM, inaugurándose el 3 de marzo de 1.962.
Y, el 22 de noviembre de 1.965, la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, crea el Distrito Alberto Adriani, derogándose las disposiciones de la ley de 1.904 y 1.955. En la actualidad, El Vigía constituye la segunda ciudad del Estado Bolivariano de Mérida, siendo la capital del Municipio Autónomo Alberto
Adriani y centro funcional relevante que trasciende los límites estadales, pues forma parte del importante Eje Sur del Lago.
Misión
La Alcaldía del municipio Alberto Adriani pretende fomentar el desarrollo humano, social, cultural, turístico y económico, con el apoyo y trabajo constante de profesionales, técnicos, obreros y trabajadores en general, con el firme propósito de incrementar el bienestar de todos los vigienses.
Visión
Como Alcaldía del municipio Alberto Adriani, pretendemos ser una institución útil para todos los vigienses, con la suficiente capacidad de viabilizar propuestas y soluciones ante las diversas problemáticas, inquietudes e intereses de los ciudadanos y comunidades en general; promoviendo la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y ofreciendo un gobierno abierto y transparente, para construir juntos el municipio que nos merecemos.
“Para edificar la grandeza de la Patria, comience cada uno por su
Municipio. Comencemos nosotros por nuestro Alberto Adriani”.
(Alberto Adriani, 1925).
Noticias al día
¡DESCUBRE EL ENCANTO DE EL VIGÍA:¡DESCUBRE EL ENCANTO DE EL VIGÍA:¡UN DESTINO TURÍSTICO INIGUALABLE EN EL NOROESTE DEL ESTADO MÉRIDA!¡DESCUBRE EL ENCANTO DE EL VIGÍA:
La Oficina de Turismo del municipio Alberto Adriani del estado Mérida, te invita a sumergirte en la riqueza cultural, histórica y natural que posee,...
Artículo 1 del Código Ético Mundial para el TurismoEL turismo es un auténtico motor de solidaridad y desarrollo
Saludos mis estimados tripulantes. Seguimos viajando gracias a esta maravillosa nave de experiencias turísticas. Consideremos que “el turismo es un...
CHOCOTREK, nuestra primera ruta turística en el municipio Alberto Adriani.
Hola estimados tripulantes de esta nave llamada Turismo en Alberto Adriani. Es un inmenso placer saludarles. Les presentamos nuestro primer producto...
OFICINA DE TURISMO DEL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI DIJO PRESENTE EN LA XXX EXPO AVAVIT 2024
La XXX Expo AVAVIT 2024, celebrada los días 4 y 5 del mes de junio, en las instalaciones del Hotel Meliá Caracas, dio cabida, por primera vez, a la...
El Turismo en nuestro municipio Alberto Adriani, ¿eje o alternativa de qué?
¡Bienvenidos (as) aesta nueva sección de Turismo en Alberto Adriani! Vive la experiencia del Ecoturismo, el Agroturismo, la Gastronomía y los...
Nuestra Historia
Geográficamente hablando, EL VIGÍA ya existía con los tiempos de la colonización española, siendo el punto de entrada y salida a centros poblados como: Bailadores, La Grita y San Cristóbal, conectándose con la zona Sur del Lago de Maracaibo.
En 1.877, al dejar la presidencia Antonio Guzmán Blanco y cederla al General Francisco Linares Alcántara, se inician las obras de construcción de la red ferroviaria Santa Bárbara – El Vigía… Así nace El Vigía, como una simple terminal de un ferrocarril, comenzando a tomar auge como aldea, con la llegada del personal que laboraría en el tramo de los rieles.
El 28 de julio de 1.892 se abre en forma definitiva la línea ferroviaria, la cual permitiría el traslado de los productos, víveres y mercancías que entraban y salían a las principales ciudades y centros poblados del Estado Mérida.
Y, en 1.929 se construye el ramal carretero que uniría a El Vigía con La Victoria (tramo importante de la carretera trasandina), permitiendo una mejor vinculación del territorio merideño en tierras altas con El Vigía.
En 1.949 comienzan a llegar a El Vigía algunas compañías constructoras que laborarán en la hoy conocida carretera Panamericana, contribuyendo con el crecimiento de la población, no obstante, haciendo que la red ferroviaria decaiga. Ya en 1.952 se construye el tramo de la carretera Panamericana entre San Cristóbal (Estado Táchira) – El Vigía y el tramo de dicha carretera hacia Santa Bárbara del Zulia, para posteriormente iniciar la construcción del puente sobre el río Chama (en 1.954), sirviendo éste de enlace de la carretera Panamericana con El Vigía.
De allí que, en sus comienzos nuestro pueblo creció improvisadamente, sin lineamientos técnicos. Mas sin embargo, al aumentar su crecimiento y consolidar su liderazgo a lo largo de la carretera Panamericana y sobre la planicie en dirección a la costa lacustre, El Vigía se destaca como núcleo de la actividad agropecuaria comercial del sur del lago de Maracaibo
Y, el 27 de julio de 1.955, El Vigía es elevado a Municipio, agregándosele al territorio de Mesa Bolívar (hoy forma parte del Municipio Antonio Pinto Salinas). El municipio creado se llamó ALBERTO ADRIANI.
El progreso de los vigienses (cuyo gentilicio es vigienses, no adrianistas), hizo posible que la aldea fuese desarrollándose, desplazando a los pocos años a Mesa Bolívar, siendo así como llegó a municipio, dándose el caso de ser el único en Venezuela, para esa época, en llegar a tener una emisora de radio, Ondas Panamericanas Y.V.O.U. 1270 AM, inaugurándose el 3 de marzo de 1.962.
Y, el 22 de noviembre de 1.965, la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, crea el Distrito Alberto Adriani, derogándose las disposiciones de la ley de 1.904 y 1.955. En la actualidad, El Vigía constituye la segunda ciudad del Estado Bolivariano de Mérida, siendo la capital del Municipio Autónomo Alberto
Adriani y centro funcional relevante que trasciende los límites estadales, pues forma parte del importante Eje Sur del Lago.
Misión
La Alcaldía del municipio Alberto Adriani pretende fomentar el desarrollo humano, social, cultural, turístico y económico, con el apoyo y trabajo constante de profesionales, técnicos, obreros y trabajadores en general, con el firme propósito de incrementar el bienestar de todos los vigienses.
Visión
Como Alcaldía del municipio Alberto Adriani, pretendemos ser una institución útil para todos los vigienses, con la suficiente capacidad de viabilizar propuestas y soluciones ante las diversas problemáticas, inquietudes e intereses de los ciudadanos y comunidades en general; promoviendo la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y ofreciendo un gobierno abierto y transparente, para construir juntos el municipio que nos merecemos.
“Para edificar la grandeza de la Patria, comience cada uno por su
Municipio. Comencemos nosotros por nuestro Alberto Adriani”.
(Alberto Adriani, 1925).
Noticias al día
¡DESCUBRE EL ENCANTO DE EL VIGÍA:¡DESCUBRE EL ENCANTO DE EL VIGÍA:¡UN DESTINO TURÍSTICO INIGUALABLE EN EL NOROESTE DEL ESTADO MÉRIDA!¡DESCUBRE EL ENCANTO DE EL VIGÍA:
La Oficina de Turismo del municipio Alberto Adriani del estado Mérida, te invita a sumergirte en la riqueza cultural, histórica y natural que posee,...
Artículo 1 del Código Ético Mundial para el TurismoEL turismo es un auténtico motor de solidaridad y desarrollo
Saludos mis estimados tripulantes. Seguimos viajando gracias a esta maravillosa nave de experiencias turísticas. Consideremos que “el turismo es un...
CHOCOTREK, nuestra primera ruta turística en el municipio Alberto Adriani.
Hola estimados tripulantes de esta nave llamada Turismo en Alberto Adriani. Es un inmenso placer saludarles. Les presentamos nuestro primer producto...
OFICINA DE TURISMO DEL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI DIJO PRESENTE EN LA XXX EXPO AVAVIT 2024
La XXX Expo AVAVIT 2024, celebrada los días 4 y 5 del mes de junio, en las instalaciones del Hotel Meliá Caracas, dio cabida, por primera vez, a la...
El Turismo en nuestro municipio Alberto Adriani, ¿eje o alternativa de qué?
¡Bienvenidos (as) aesta nueva sección de Turismo en Alberto Adriani! Vive la experiencia del Ecoturismo, el Agroturismo, la Gastronomía y los...




